Certificado de eficiencia energética

Certificado de eficiencia energética

Esta semana gracias a una de  nuestras empresas colaboradoras, os informamos de la importancia del certificado de eficiencia energética.


· ¿Qué es un Certificado de Eficiencia Energética (CEE)?

El certificado de eficiencia energética o certificado energético es un documento oficial redactado por un técnico que incluye información objetiva sobre las características de un inmueble, es necesario para todos los inmuebles que vayan a ser puestos en venta o alquiler.  Esta medida requiere conseguir una mejora de energía en todos los países de la Unión Europea. 
Como la propia definición de eficiencia energética da a entender, es sacar el máximo partido de la energía usada con una cantidad mínima de recursos.
El certificado energético, es un informe detallado que contiene información sobre el inmueble como la orientación, medidas, iluminación, ventilación, calefacción, refrigeración, agua caliente entre otras características.
De ahí la famosa etiqueta energética Documento de ejemplo de la Calificación Energética de un edificio con su correspondiente Escala de Calificación Energética
Todos los certificados de eficiencia energética deben tener los siguientes puntos:
  - Identificación del edificio o la vivienda que se certifica.
  - Descripción de las características energéticas del edifico, envolvente térmica, condiciones normales de funcionamiento y ocupación, instalaciones.
  - Descripción de las comprobaciones.
  - Calificación de la eficiencia energética del edificio expresada mediante Etiqueta A, B, C, D, E, F, G. La letra A es la más alta calificación y corresponde a una vivienda de muy alta eficiencia energética, con consumo energético optimizado, por el contrario la letra G corresponde a una vivienda muy ineficiente desde el punto de vita energético.
  - Documento que indica las medidas recomendadas por el técnico, clasificadas según su viabilidad técnica.


¿Es obligatorio? 

Sí, es obligatorio disponer el certificado de eficiencia energética. Según la Normativa impuesta por el Real Decreto 235/2013 iniciada en junio de 2013, nos indica que todos los propietarios de un inmueble con intención de alquilar o vender tiene como finalidad favorecer la promoción de edificios de alta eficiencia e inversión en ahorro de energía, y cualquier notario antes de proceder a realizar la venta o contrato alquiler correspondiente debe solicitarlo.

· ¿Qué ocurre si no lo tengo?

En muchos casos, a la hora de comprar o alquilar una vivienda o un local, habrás leído "certificado energético en trámites". Bien, eso es porque si no informas de la eficiencia energética de dicho inmueble no puedes proceder con el resto del papeleo.
No disponer del certificado energético a la hora de la venta o alquiler, supone una multa de entre 250 y 6.000€, sumando a que tendrás que sacar el certificado de todas maneras.
Cada certificado energético o etiqueta energética tiene una vigencia de diez años desde el momento en el que se emite y deberá ser guardado para futuras inspecciones o próxima renovación.

 ¿Puedo librarme del Certificado Energético? 

Cualquier persona o entidad que quiera entrar al mundo inmobiliario tiene la obligación de presentar este documento pero, hay excepciones, si eres uno de los siguientes.
- Edificios religiosos o monumentos históricos.
- Viviendas que no vayan a alquilarse durante más de 16 semanas al año.
- Aquellos edificios empleados para aspectos industriales o agrícolas.
- Inmuebles que hayan sido demolidos o destruidos o que vayan a ser una construcción provisional.
- Los edificios que dispongan de menos de 50 metros cuadrados habitables.
- Garajes o trasteros

¿Se puede hacer el certificado conjunto en la comunidad de vecinos?

Las comunidades de vecinos tienen la opción de solicitar un certificado energético único para todo el edificio o que cada vivienda gestione su propio certificado.

- El certificado único es una opción cuando en el edificio no hay propiedad horizontal, es decir, cuando sólo existe un referencia catastral en el inmueble que afecta a las viviendas y a los bajos comerciales del edificio. En ése caso, sí se debe solicitar un certificado único para todas las viviendas y los bajos comerciales incluidos, por lo que todos obtendrían la misma calificación energética de A a G.

Algunas comunidades de propietarios pueden optar de manera voluntaria por un certificado energético único.

para que se informen de las ventajas o desventajas que dicho certificado único tendría para su bloque de viviendas lean los siguientes puntos:

- un certificado energético único sería más económico que uno individual.

- puede que la eficiencia energética de diferentes viviendas en un mismo edificio varíe mucho y que propietarios que hayan hecho mejoras en su vivienda se vean perjudicados por la calificación global del edificio. Además siempre es más sencillo hacer reformas de manera individual que tomar decisiones para obras en todo el edificio.

- puede que algunos vecinos ya tengan el certificado individual y no les guste la idea de tener que contribuir económicamente para obtener un certificado único.

- el certificado único da información de todo el edificio y no es sobre la vivienda que se esta vendiendo o alquilando, así que podría estar dando una información equivocada al comprador o inquilino sobre el inmueble.

Dicho esto, nuestra recomendación es que contacte con nuestra empresa colaboradora y solicite su presupuesto.




   



 

Regístrate ahora; en solo 1 minuto y será gratis para siempre

Seas una comunidad de vecinos o una empresa de servicios ¡todo son ventajas!