¿Mi seguro del hogar cubre también la comunidad?

¿Mi seguro del hogar cubre también la comunidad?

Sobre todo en comunidades pequeñas se cree que no es necesario tener un seguro de comunidad, se tiende a creer que al tener los seguros del hogar no es necesario tener uno comunitario, ¿pero realmente es así?


¿Qué cubre mi seguro del hogar respecto a la comunidad?


Normalmente el seguro del hogar cubre única y exclusivamente todos los daños o averías de las objetos e instalaciones particulares de mi vivienda (también la responsabilidad civil), aunque hay seguros del hogar que me incluyen también dentro del valor asegurado los metros cuadrados de los elementos comunes.

Únicamente en el caso de que estuvieran incluidos los elementos comunes en la póliza del hogar, cubriría la parte económica correspondiente a este comunero (la que correspondiera por coeficiente de participación) de un siniestro comunitario siempre y cuando estuviera amparado por alguna de las coberturas de la misma. Por contra, si no están incluidos los elementos comunes en la póliza de hogar, ésta no ofrecerá cobertura alguna debiéndose asumir particularmente los daños.


¿Qué puede ocurrir si no hay seguro comunitario?


Vamos a ver diferentes ejemplos para ver en que puede afectar el no tener un seguro comunitario:

  • En el caso de producirse una avería en una tubería comunitaria, ningún seguro del hogar se hará cargo de reparar la tubería, teniéndose que reparar de forma particular de común acuerdo entre la mayoría de los comuneros, y todo ello mientras puede estar afectando a un vecino.
  • En el caso de que se rompiera un cristal comunitario, si en mi seguro del hogar tuviera incluido los elementos comunes (siempre y cuando tenga cobertura de rotura de cristales), ésta podría indemnizarme con la parte del cristal que me correspondiera asumir por coeficiente de participación. Pero, todo y haber cubierto mi parte del cristal comunitario el seguro del hogar, podría seguir existiendo el problema, ya que hasta que el presidente / administrador o la mayoría de los comuneros no decidan sustituirlo, éste seguirá estando roto.
  • Lo mismo puede ocurrir con los interfonos de la comunidad.
  • La cerradura del portal.
  • La fachada.
  • La antena comunitaria.
  • Y en general todos los elementos comunes.

Por ello independientemente de que sea una comunidad grande o pequeña recomendamos tener un seguro comunitario si queremos tener cobertura directa a la hora de una reparación de una instalación comunitaria y/o los daños que provoque la misma.


¿Qué puede costar un seguro de comunidad?


Lo que más afecta al coste de un seguro de comunidad es principalmente la antigüedad del edificio, el estado de conservación, y a la superficie construida. 

Dependiendo de los diferentes factores indicados, el precio por vecino de un seguro de comunidad completo en el que cubra todas las instalaciones comunes ( de un edificio de viviendas de entre 50 m a 100 m2 ) podrá ir de los 50 € a 100 € aproximadamente al año.


Por ello recomendamos, dado que no tiene un coste económico muy elevado teniendo en cuenta todo lo que cubre, que cuando existan en un edificio elementos comunes siempre se tenga un seguro comunitario, ya que ni el mejor seguro de hogar nos protegerá directamente frente a cualquier circunstancia accidental que pueda suceder en las zonas e instalaciones comunes.


Accesos directos a artículos relacionados con el seguro de la comunidad:






Regístrate ahora; en solo 1 minuto y será gratis para siempre

Seas una comunidad de vecinos o una empresa de servicios ¡todo son ventajas!