¿Debo tener asegurada la vivienda como inquilino?

Cuando soy propietario de una vivienda normalmente tengo la conciencia de tenerla asegurada. ¿Pero qué ocurre cuando soy un inquilino? Sucede que normalmente cuando no es nuestra la vivienda entendemos que no es necesario tenerla asegurada, por ello vamos a ver en este post, los motivos por los que SI debería asegurarla.
¿Por qué debo tener asegurada la vivienda si soy inquilino?
Uno de los motivos principales por el que debería tener asegurada la vivienda como inquilino, es por los daños que pueda ocasionar a la misma vivienda o a la de un vecino, es decir, por la Responsabilidad Civil.
Normalmente creemos "que como el propietario tiene un seguro", si ocurre algo será éste el que se hará cargo de todo, pero la realidad no es esta. También creemos habitualmente "que como la vivienda no es nuestra", no somos nosotros quien debemos tenerla asegurada.
El seguro del propietario cubre al propietario, es decir, si se produce un incendio por nuestra culpa y el propietario tiene asegurada la vivienda, su compañía le cubrirá los desperfectos ocasionados al continente y a la parte del contenido exclusivamente de él (si también lo tiene asegurado), lo que no cubrirá nunca su compañía, son los desperfectos ocasionados a nuestras pertenencias.
¡¡¡Pero
esto no es lo peor!!! No solo no nos cubrirá nuestras pertenencias, sino que además una vez arreglada la vivienda el seguro del propietario nos reclamará el importe de la reparación de los daños ocasionados, y los seguros de los vecinos si también hubieran sufrido daños por culpa de mi incendio, también me reclamarán los importes de las reparaciones, y es principalmente por este motivo, que es muy importante que el inquilino tenga un seguro que al menos cubra el incendio y la responsabilidad civil.
Pensad qué independientemente de que asuma unos daños una compañía aseguradora por cobertura propia, esto no quiere decir que luego no los vaya a reclamar al responsable que los haya causado.
Pueden darse los siguientes casos:
- Si el causante de los daños es el propio asegurado, entonces deberá asumirlos la propia compañía por cobertura propia sin poder reclamarlos a nadie.
- Si el causante de los daños es un tercero y éste tiene un seguro, será el seguro de éste quien cubrirá por responsabilidad civil los daños (siempre y cuando lo establezca por póliza).
- Si el causante de los daños es un tercero y éste no tiene un seguro, será él quien deberá asumir los daños provocados con su patrimonio.
Por ejemplo, si yo tengo el coche asegurado a todorriesgo, y un vehículo colisiona conmigo provocándome daños en el parachoques, siendo él el culpable de la colisión, mi compañía me cubrirá directamente los daños de mi coche al tener cobertura propia por el todorriesgo, pero a posterior le reclamará el coste de la reparación del parachoques al causante de la colisión. Si el causante tiene un seguro de daños a terceros, ésta por responsabilidad civil le pagará a mi compañía, pero si no lo tuviera, será él quien deberá asumir los daños con su patrimonio.
¿Qué puedo asegurar como inquilino?
Como hemos dicho en el punto anterior, lo más importante es asegurarse como mínimo en cobertura de incendio y de responsabilidad civil. Debemos revisar también, que en las condiciones particulares (el contrato del seguro) se detalle correctamente el tipo de riesgo como vivienda alquilada e inquilino, de no estar bien declarado el riesgo puede comportar la no cobertura de un siniestro.
Normalmente lo que se suele asegurar en una vivienda como
inquilino, es el contenido de éste con coberturas básicas (que
entre ellas en la mayoría de compañías. estarán el incendio y responsabilidad
civil) y sin continente.
Opcionalmente a veces también es interesante y recomendable, sobretodo en
los casos en el que no sé a ciencia cierta si el propietario tiene asegurada la vivienda, que dentro de mi póliza de inquilino cubra también una pequeña parte de continente incluyendo la búsqueda
y reparación de tuberías particulares de la vivienda. De esta manera sí
surgiera una avería de agua, donde el primer afectado voy a ser yo como
inquilino, llamando a mí seguro me lo podrían reparar rápidamente, en cambio si sólo he asegurado el contenido, deberé contactar con el propietario para informar de la avería, éste contactar con su seguro (si lo tiene), y finalmente su seguro contactar conmigo, provocando una importante demora en la reparación de la avería, sufriendo mientras tanto yo las consecuencias de la misma.
En resumen, no sólo es importante asegurar la vivienda como inquilino para cubrir la parte de mi contenido, si no que sobretodo es importante cubrir los daños que pueda ocasionar a la misma vivienda y/o a un tercero. Repetimos qué independientemente de que haya un seguro o no siempre debe cubrir y asumir los daños el que los provoca.
Si necesitáis asesoramiento sobre cualquier tema asegurador, no dudéis en contactarnos pinchando aquí.